Nuestra primera versión de Paraísos Creativos, da vida al 1er encuentro de educación artística en Valparaíso; las artes escénicas en la educación formal (2021). Gestado por la organización artística cultural y deportiva La Coraje. En esta primera edición el encuentro se enfoca en “las artes escénicas en la educación formal”.
Obras presentadas

«La Caracol» es una obra del Colectivo Escénico La Enredadera sobre un caracol que vive aislado en su caparazón, moviéndose de jardín en jardín.
Su tranquilidad cambia cuando conoce a un personaje simpático que le enseña a compartir.

Manú, una niña Aymara, sueña con estudiar en la ciudad pese a la oposición de sus padres. Con la ayuda del cóndor Kunturo, asiste a la escuela mientras sus llamas pastan, enfrentando la discriminación.
La historia es una adaptación del libro La historia de Manú de Ana María del Río.

Don Tilde es la historia de un hombre olvidadizo que, al participar en un dictado, no recuerda dónde colocar las tildes. Átona y Tónica lo ayudan a aprender. La obra combina narración plástica y musical con una escenografía colorida y móvil para estimular los sentidos.

Ayayai es un show cómico lleno de asombro y diversión intergaláctica. Con un estilo varieté, lleva al público por clásicos números de payasos, como la muerte, las ratas, el tarro y la escalera, garantizando risas desbordantes.
Registros fotográficos
Talleres

Claudia Cordero Herrera. Actriz, dramaturga y pedagoga teatral
Licencia en Actuación teatral y pedagoga teatral de la Universidad Arcis; diplomada en dramaturgia de la Universidad de Chile. Actualmente desarrolla el proyecto de formación Aulas abiertas Contemporáneas en Villa Alemana.
¿Qué ofrece este taller?
A partir de la metodología de la pedagogía teatral se propone desarrollar un taller de reflexión crítica y creativa para diseñar metodologías, diseños y dispositivos para el desarrollo de la acción pedagógica escénica, en diferentes contextos y comunidades.
Se abordará cómo y para quién diseñar programas, planificar clases y reflexionar sobre este quehacer.

Valentina Fuentes Durán.
Actriz Diplomada en Voz profesional Universidad de Playa Ancha, Magister en voz y habla artística Universidad Complutense de Madrid. Docente de voz carrera de teatro Upla. Realiza una constante exploración sobre la voz humana y sus aspectos técnicos, artísticos y terapéuticos. Desde esa diversidad gesta «Casa Alma 33», Madre voz y Voces escénicas Valparaíso.
¿Qué ofrece este taller?
Taller teórico-práctico de técnica vocal para educadores y artistas educadores. Podremos vivenciar cómo ejercer un correcto funcionamiento de nuestro aparato fonador en el uso de la zo hablada en niveles de alta exigencia como lo es el aula.
Los contenidos que resisaremos son: Anatomía y fisiología del aparato vocal, higiene vocal, postura, cinética respiratoria, calentamiento corporal para el uso de la voz, apoyo diafragmático, articulación y lectura biomecánica, entre otros.

Actor y artista visual.
Se ha desarrollado principalmente en la educación artística y de oficios relacionados al teatro, como diseño teatral, diseño y confección de vestuarios, confección y animación de marionetas.
¿Qué ofrece este taller?
En este taller cada participante elaborara un pequeño teatro de maleta multifuncional, que podrá usar como retablo de títeres, teatro Kamishibay y teatro de sombras. Con el fin de ser un elemento de complemento y apoyo en proceso pedagógicos en contextos educativos.
En las sesiones se revisarán principios básicos para la elaboración y narración de cuentos.